jueves, 25 de agosto de 2011

ME HAN DICHO QUE HAN DICHO…!!!

Empiezo diciendo que somos libres para pensar lo que mejor nos parece o lo que creemos que parece; pensamos, imaginamos, suponemos, intuimos pero casi nunca lo comprobamos, todo esto ya no me sorprende mejor dicho a estas alturas de la vida ya casi nada me sorprende a mis 26 años he vivido y he visto muchas cosas, algunas muy buenas que te hace muy feliz, otras malas que te pone muy triste y otras sin importan y que no te pone de ningún humor ni triste ni feliz. Hace un buen tiempo un amigo me comentó algo al que yo no le di importancia hasta hace pocos días que volvimos a tocar el tema, pero esta vez ya no estaba sólo mi amigo y yo, si no otro amigo más. El tema central era este, todos pensaban que yo estaba de enamorada con una de las personas con las que hacemos trabajo social, era como el mundo al revés creer en lo que parece y dudar de la realidad.

Estábamos mis dos amigos y yo conversando de otros temas cuando uno de ellos vuelve a tocar el tema y comenta, pero esta vez fue extraño por ya el tema para mí era parte del pasado al que yo había definido algo sin importancia; estoy segura que estos dos amigos saben que le intereso al chico con el que hago trabajo social, perfecto y esto solo puede quedar en eso en un interés de su parte y en una amistad de parte mía, por segunda o tercera vez les aclaré sus dudas, pues no ellos son libres para creer lo que mejor les parezca, después de todo ya les aclaré sus dudas, todo esto más que un mal entendido me parece más bien una broma o chiste, a pesar de estar viviendo la época más triste de mi vida todo esto me da un poco risa..!!!

domingo, 21 de agosto de 2011

María


María S. Pascual Rupay se llamaba, nació un 30 de marzo de 1955 en el pueblo de Cochacalla - Huánuco, era la última de 4 hermanos con una familia unida y trabajadora que día a día se despertaba muy temprano para acudir al trabajo, como sabemos en provincia el trabajo se inica desde tempranas horas de la madrugada, se desembolbia com toda niña de su edad aparte de estudiar tenian otro compromiso, el de ayudar a su mamá a cuidar los animales, actividad que no le era de su agrado pero lo tenía que hacer para ayudar en la casa, posteriormente viaja a Lima donde vive por un buen tiempo con personas que la querian mucho como su hermano y cuñada; cuando regresa a Cochacalla se casa con Walter y tienen 4 hijas, como madre hizo un buen trabajo dedicando todo su tiempo a su familia. Siempre preucupada por el bienestar de su familia incualcando los valores y desenvolvimiento, como persona siempre atenta a la atención de sus hijas y su esposo; fue una esposa ejemplar y una madre ideal.
Por ironias de la vida, en la época de otoño cuando las plantas y los cultivos de cochacalla llegan a la última etapa de su vida en el mes de julio, así un 27 de julio 2011 también terminó su misión aqui en la tierra e hizo ese triste viaje que también nosotros lo haremos en algún momento el viaje que hizo ya no nos permitirá verla sino solo sentirla, es aqui donde las personas que la queremos tanto tendremos que desarrollar otro sentido el de sentir la presencia de alguien se que está aqui pero también se que no la puedo ver solo sentirla, estoy en ese camino de desarrollar esta nueva sensación de que no la puedo ver pero puedo sentirla.....

TQM ma y siempre te voy a querer, extraño tanto verte.....

viernes, 6 de agosto de 2010

NACER EN LA ADVERSIDAD, ¿HAY ALGO MÁS ESPECTACULAR?

Soy el resultado de millones de seres humanos, se encadenaron para que yo llegara a nacer, sobreviviente de guerras, epidemias, persecuciones, esclavitud, es tan frágil interrumpir el eslabón de la vida y finalmente después de millones de años de adversidad, nací. Hace 170,000 años la primera huella humana, después de 90,000 millones de personas que me han precedido yo soy el resultado, el ultimo modelo de la creación, en mi viven todos los que ya se han ido, esta en mi alma el arte de Miguel Ángel Buonaritti, la ciencia de D`Vinci, el espíritu invencible de Pasteur la literatura de Leon Tolstoi, la inspiración de Bethoven, la pintura de Monet, hasta el ultimo modelo cibernético, si, viven todos en mi, soy más por lo que cada uno de ellos sumo en mi existencia, ennoblecieron mi alma, prolongan mi existencia, cada uno a través de su colegiatura generacional lograron hacerme mas humano, forjando mi nuevo espíritu aquí están la sabiduría de Salomón, la filosofía de Sócrates, la revolución del perdón de Jesucristo, la compasión de Teresa de Calcuta, la tenacidad de Ghandi; con sus pensamientos y convicciones me impulsaron a ser cada vez mejor. ¿Hay algo más espectacular que nacer a pesar de la adversidad? Estoy aquí y ahora, mi destino es cierto, la misión; servir, sumar mi existencia a la grandeza de la creación para continuar la infinita obra de Dios. Gracias adversidad por permitirme existir.
Miguel Ángel Cornejo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

¿QUÉ SIGNIFICA SER JOVEN?

Ser joven significa ser dueños de nuestro presente y estar dispuestos a desafiar nuestro porvenir. Aceptar las circunstancias sin envidiar ni protestar, admitir la maravilla que somos y lanzarnos a conquistar nuestro destino. Ser joven es buscar incansablemente nuestro ser y entregar la vida para hacernos a nosotros mismos. Jamás sacrificar nuestra vocación por complacer a alguien y estar dispuesto a pagar la colegiatura para lograr nuestra plena realización. Ser joven es tener el valor de realizar nuestro ser a pesar de las circunstancias, los críticos y los escépticos. Jamás hacerse víctima de los demás y entender que el valor no es para morir sino para decirle sí a la vida. Ser joven es abrir nuevos caminos, aventurarse con audacia a probar lo nunca antes intentado. Luchando aun a pesar de nuestros miedos para lograr lo que deseamos, asumiendo los riesgos y las consecuencias. Ser joven significa ser libre, dirigiendo nuestra vida al destino por nosotros elegido y asumiendo la responsabilidad de nuestras decisiones. Es ejercer en cada momento nuestra libertad y ser los únicos responsables de nuestras acciones renunciando a cualquier tipo de esclavitud, vicio, adicción, manipulación o sometimiento que degrade nuestro ser. Ser joven es levantarse ante cada adversidad con un espíritu indomable, aprendiendo de nuestros fracasos pero jamás dándonos por vencidos, luchando hasta alcanzar la cima anhelada. Es la capacidad de convertir cada fracaso en victoria aprendiendo de nuestras fallas y no perder jamás de vista la cumbre que deseamos conquistar. Ser joven es buscar desafíos y enfrentarse a retos extraordinarios con tal entusiasmo que los más intrincados obstáculos sean afrontados con una férrea disciplina, con una determinación absoluta y una sonrisa en los labios. La perseverancia es el talento de los triunfadores, la disciplina es la colegiatura para llegar al éxito. Ser joven es nunca darse por vencido, aun cuando la adversidad esté a punto de derrotarnos, en el último instante buscar el impulso final para lograr la conquista. La única diferencia entre los perdedores y los triunfadores es que los primeros casi lo logran y los triunfadores sí lo lograron. Ser joven es ser capaz de amar sin limitaciones y luchar hasta el fin por nuestros sueños. El amor auténtico se basta a sí mismo y sin importar reciprocidad, se da sin limitación alguna. Ser joven es luchar por un mundo más humano, es ofenderse ante la miseria, protestar ante la injusticia, es tender una mano al necesitado, es enjugar las lágrimas de un niño abandonado y conducir su destino a un futuro de realización. Ser joven significa tener un corazón generoso y dar todo, hasta lo que nos hace falta, por alcanzar una estrella, es sacrificio sin límites, es la fuerza hecha acción para cumplir nuestro destino con Dios y con la humanidad. Ser joven es poseer generosidad, alegría, frescura, sueños, fuerza, ímpetu, lucha, ética, carácter, fraternidad, ideales y amor. Ser siempre joven es la expresión más sublime de la presencia de Dios.

sábado, 24 de julio de 2010

LA FLOR

Era necesario que el joven príncipe contrajera nupcias; próximamente sería nombrado emperador y la nación necesitaba una emperatriz que prometiera continuar su dinastía con noble descendencia. Se convocaron a las doncellas del imperio que aspiraban a ser consortes del príncipe, desde luego se presentaron miles, incluida Velita, hija de una sirvienta del palacio. —Pero Velita —le dijo su mamá— ¿crees tú ser digna aspirante a ser emperatriz? —Mamá, desde que vi al príncipe por primera vez me enamoré y sé que sino puedo ser emperatriz al menos lo veré el día de la convocatoria y disfrutaré su presencia. La fecha llegó, el príncipe al observar tanta belleza no sabía a quién elegir, mandó llamar al sabio de la corte y le pidió que diseñará una estrategia para identificar a la doncella más virtuosa. Al cabo de unos días fueron convocadas nuevamente y a cada una se le entregó una semilla con estas instrucciones: —Sembrarán esta semilla, quien cultive la flor más hermosa será emperatriz. Tienen seis meses para tal fin. Velita por supuesto sembró su semilla en la mejor tierra que encontró. Al cabo de tres meses no brotaba absolutamente nada; cambió la tierra, cambió el abono, pidió consejos, le cantó, en las noches la arrullaba con su laúd con música suave y dulce; así transcurrieron los meses faltantes y el resultado era el mismo: nada. Al llegar la fecha su madre la enfrentó a su realidad. —Pero Velita, cómo te vas a presentar a la corte imperial con esa maceta estéril y vacía, sólo con un puñado de tierra. —Madre, sé que no tengo ninguna posibilidad, pero al menos podré estar cerca tal vez por última vez del hombre a quien amo. La fecha se cumplió. La sala de la corte era un auténtico jardín con las flores más bellas: rojas, amarillas, tornasol, en fin, en arcoíris, con las formas más caprichosas que uno pudiera imaginar, la fragancia envolvía en forma mágica a los miles ahí presentes. El príncipe revisó una a una, cuando parecía que terminaba y decidiera, observó detenidamente la maceta vacía de Velita y anunció: —Ella es la próxima emperatriz. La multitud protestó: —¿Cómo es posible que la única entre todas que trae solamente un puñado de tierra sea la elegida? El príncipe reveló el secreto: —Su flor es la más bella. Todas recibieron una semilla estéril, ella trajo al imperio la flor más hermosa: la virtud de la honestidad. Velita es una pequeña luz que ilumina a todo el imperio con la fuerza de la verdad.

jueves, 15 de julio de 2010

MOMENTOS LIBRES

A quien no le gusta tener momentos libres, en mi caso es irónico ya que en mis momentos libres es en donde más trabajo, cuando empezé a frecuentar este grupo pensé que sería algo divertido y lo es, sólo que se necesita bastante responsabilidad, en los momentos libres que generalmente son los domingos me dedico a dar temas con unos compañeros que son Eduardo (Lalo) y Luis (Ñeco) a este último le llaman así por que de pequeño todos le decían muñeco y por no pronunciar toda la palabra muñeco se quedó con Ñeco jejeje... eso fue lo q me contó ñeco sorry quise decir Luis. Es bonito trabajar con jóvenes, desarrollar temas pero lo más interesarnte es el retiro aqui es donde nosotros tenemos un monton de trabajo ya que nos vamos a pasar un fin de semana a un local o club, tampoco nos vamos a divertir si no vamos a ayudar a q los jóvenes se reencuentren co ellos mismos a través de temas, talleres y dinámicas el momento más emotivo es cuando todo el mundo recibe elgo con un valor emocional para ellos es aqui donde todos sin ecepción y hasta el má duro de sentimientos se vuelve sencible, este momento es muy triste para mí ya q no me gusta ver a las personas en este estado pero en fin es parte de los talleres y q se hace; bueno esto es lo que generalmente hacemos en confirma son aproximadamete 8 meses la etapa de preparación en donde pasamos un monton de cosas q es difídil de olvidar.